Antes que todo, es preciso asomarse al fundamento del que parten los routers y, en general, todos los equipos diseñados y desarrollados por la compañía, incluido el poderoso y funcional Netgear Nighthawk R700. El caso de esta empresa californiana es interesante respecto a sus objetivos iniciales, allá por 1996.
Cisco o el comienzo
Una tarde de 1984, el matrimonio conformado por Leonard Bosack y Sandra Lemer, trabajaba en la optimización de las redes dedicadas de la Universidad de Stanford cuando empezaron a hablar de la posibilidad de fundar su propia compañía a partir de su experiencia en el departamento de ciencias computacionales de la universidad. Ambos se asomaron a la ventana para ver el letrero de promoción de su ciudad, pero un árbol les impedía ver el comienzo. Por lo que leyeron juntos San Fran Cisco.
El comienzo de Cisco proviene, casi por entero de colegas y desarrollos de la propia universidad. Incluso Stanford llegó a demandar a Cisco porque su primer router era una copia fiel de la «Blue Box» del departamento de ciencias computacionales. Paradójicamente, tres años más tarde, la universidad licenciaría su software de routers con Cisco.
Netgear y la nueva generación
Con el boom de finales de los años ochenta y comienzo de los noventa, surgirían muchas compañías de redes en California, sobre todo en San José, sede de Cisco y en Santa Clara. Y, con el éxito de compañías jóvenes como estas, que en poco más de diez años, lograron apropiarse de gran parte del incipiente mercado. Había un nicho que no estaba cubierto en lo absoluto. Las necesidades de las empresas pequeñas o medianas.
Ese es el fundamento que desde 1996, año de su fundación, ha motivado los desarrollos de Netgear. Ofrecer soluciones de alto poder a costos razonables. Esto significó, sobre todo, la revelación de una valiosa alternativa para este tipo de negocios, pero también al nivel usuario.
El Netgear Nighthawk R700
Pues bien, durante los recientes diecisiete años, Netgear le ha dado continuidad a su objetivo con el desarrollo de productos que permiten las ventajas de las grandes compañías con menor inversión.
El caso del Netgear Nighthawk R700 es muy particular ya que, con este router dan un paso importante con respecto a las versiones anteriores. En principio, hablemos de la parte física del router:
El Netgear Nighthawk R700 es un router grande y que, por sus características, no puede ser situado en modo vertical. Así que habrá que considerar el espacio apropiado para él. Efectivamente, da la impresión de estar ante un halcón nocturno de extensa envergadura. La ventaja es que cuenta con una muy buena ventilación a los costados. Por lo que, una vez colocado en su sitio, no importa que esté relativamente cerca a la pared u otros equipos.
Rango dinámico y smart WiFi
El Netgear Nighthawk R700 es un router que soporta velocidades combinadas de Gigabit WiFi, hasta cerca de los 1 900 Mbps repartidos del modo siguiente:
Para la banda de 2.4 GHz, 600 Mbps (en protocolo 802.11n) y; para la banda de 5 GHz, 1 300 Mbps en protocolo 802.11ac
Por último, apuntar un par de cosas: el Netgear Nighthawk R700 cuenta con tres poderosas antenas ajustables en prácticamente cualquier dirección y con una potencia y alcance increíbles. Además, un puerto USB 3.0 frontal y un USB 2.0 posterior. Su consumo de energía es bajo y provee de una importante solución Wireless.
Imagen cortesía de Amazon (amazon.com) Todos los derechos reservados.